¿Qué es el fertilizante de compost? ¿Cómo se hace?

Fertilizante de compost

Fertilizante de compost

Fertilizante de Compost


Cuando se realiza jardinería en jardines, balcones o en tierras agrícolas grandes, el uso de fertilizantes es crucial para aumentar la eficiencia de la producción y enriquecer el suelo con minerales. Los fertilizantes químicos comúnmente utilizados, aunque proporcionan un rendimiento inmediato, provocan una contaminación significativa del suelo y las aguas subterráneas a largo plazo. Además, las plantas cultivadas con fertilizantes químicos no son saludables ni orgánicas. El uso de fertilizantes orgánicos puede producir productos más sabrosos y saludables. El fertilizante de compost es uno de los tipos de fertilizantes que se pueden utilizar en este sentido.

Las mezclas obtenidas al descomponer los residuos de alimentos comestibles con hojas de árboles y diversas plantas se llaman compost. Los composts pueden usarse con total tranquilidad como fertilizante en las plantas.


¿Cómo hacer fertilizante de compost?


Hacer fertilizante de compost es bastante fácil. Sin embargo, obtener compost requiere algo de tiempo, ya que el proceso de compostaje puede variar entre 3 y 6 meses. Los materiales utilizados y las condiciones ambientales y climáticas son los factores más influyentes en este proceso. El primer paso para hacer compost es preparar los recipientes para compost. Las cajas de compost deben prepararse para que puedan satisfacer la cantidad deseada de compost. Es importante que estas cajas tengan una malla para evitar que entren moscas, lo que ayuda a evitar que se atraigan moscas durante el proceso de compostaje.

Una vez que los contenedores o cajas de compost están llenos con los materiales para compostar, comienza el proceso de producción. Sin embargo, se recomienda colocar algo de compost viejo en el fondo antes de llenar con los materiales. Esto acelera la producción de compost. El balance de humedad es el aspecto más importante en la fabricación de compost. Para asegurar una descomposición completa, el compost debe mantenerse húmedo en todo momento. Además, el compost debe ser removido cada tres días para asegurar un contacto uniforme con el aire, lo que es uno de los secretos para un buen compost. Se puede añadir agua al compost que pierda humedad en el clima caluroso. También se puede proporcionar humedad añadiendo alimentos ricos en agua como la lechuga. El compost se revuelven y mantiene húmedo hasta que alcanza la consistencia de una esponja de plato húmeda y oscura.

Además de la humedad, es crucial mantener el equilibrio adecuado entre los materiales ricos en carbono "marrones" (como hojas secas, paja y cartón) y los materiales ricos en nitrógeno "verdes" (como restos de vegetales, recortes de césped y posos de café). Este equilibrio ayuda a crear el ambiente ideal para los microorganismos y lombrices que descomponen los materiales de manera eficiente. Si el compost se vuelve demasiado húmedo, puede volverse maloliente y lento para descomponerse, mientras que demasiados materiales secos pueden evitar una adecuada aireación.

La temperatura del compost también juega un papel significativo. Idealmente, la pila de compost debe alcanzar una temperatura de entre 130 y 160 °F (54 a 71 °C), lo que ayuda a matar patógenos dañinos y acelera la descomposición de la materia orgánica. Puedes controlar la temperatura utilizando un termómetro para compost. Si la pila se enfría, darle la vuelta y añadir más materiales verdes puede ayudar a elevar la temperatura nuevamente.

La paciencia es clave en el proceso de compostaje. Aunque puede parecer un proceso lento, el esfuerzo vale la pena. El compost terminado será oscuro, quebradizo y con olor a tierra, lo que indica que está listo para usarse como un fertilizante rico para tu jardín.


¿Qué residuos se pueden convertir en fertilizante de compost?


Los materiales que se pueden compostar son bastante variados. Es posible hacer compost de cualquier cosa viva. Los residuos frescos y húmedos como vegetales de hojas verdes, frutas, hojas de té, hierbas, cáscaras de huevo y posos de café, así como los residuos secos como ramas y partes de árboles, hojas secas y pastos, trozos de papel y cáscaras de nueces, están entre los residuos más comúnmente utilizados en el compostaje.

Además de estos, los restos de cocina como cáscaras de vegetales, cáscaras de cítricos e incluso arroz o pasta sobrantes también se pueden compostar. Aunque se deben evitar en las pilas de compost carnes, productos lácteos y alimentos grasos debido a su tendencia a atraer plagas, existen muchos materiales orgánicos que se pueden compostar de manera segura. Los residuos de jardín, como las malas hierbas, los recortes de césped y las ramitas pequeñas, también son excelentes para compostar. Además, pequeñas cantidades de cartón, cartones de huevo e incluso periódicos triturados se pueden agregar a la pila de compost. La clave es equilibrar los materiales verdes (ricos en nitrógeno) con los materiales marrones (ricos en carbono) para asegurar un proceso de descomposición adecuado.


¿Cuáles son los beneficios de hacer fertilizante de compost?


Hay muchos beneficios en hacer fertilizante de compost. Generalmente, estos beneficios se pueden enumerar de la siguiente manera:

  1. Mejora la estructura del suelo: El compost ayuda a mejorar la textura del suelo, haciéndolo más poroso y fácil de trabajar.
  2. Aumenta la fertilidad del suelo: Agrega nutrientes esenciales al suelo, enriqueciéndolo con materia orgánica.
  3. Mejora la retención de humedad: El compost ayuda a que el suelo retenga humedad, reduciendo la necesidad de riego frecuente.
  4. Promueve el crecimiento saludable de las plantas: Las plantas crecen más fuertes y saludables cuando se nutren con compost, ya que proporciona una nutrición equilibrada.
  5. Reduce los residuos: El compostaje ayuda a reducir la cantidad de residuos orgánicos enviados a los vertederos.
  6. Reduce la necesidad de fertilizantes químicos: Ofrece una alternativa ecológica a los fertilizantes químicos, reduciendo el daño ambiental.
  7. Fomenta microorganismos beneficiosos: El compost apoya el crecimiento de microbios beneficiosos que mejoran la salud del suelo.
  8. Mejora el drenaje: En suelos arcillosos, el compost puede mejorar el drenaje y evitar el estancamiento del agua.
  9. Reduce la erosión: El compost ayuda a prevenir la erosión del suelo mejorando la estructura del suelo y promoviendo el crecimiento de las raíces de las plantas.
  10. Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero: Compostar residuos orgánicos impide que se descompongan en los vertederos, lo que reduce la liberación de gases dañinos como el metano.


¿Qué tipos de fertilizante de compost existen?


Existen varias alternativas para quienes desean usar fertilizante de compost. Los fertilizantes de compost hechos de hojas de árboles están comúnmente disponibles, especialmente cuando una gran cantidad de material se hace disponible para compostar cuando los árboles sueltan sus hojas en el otoño. Los restos de vegetación en los hogares también se pueden usar para compost. Se puede preparar un compost fuerte a partir de vegetales de hojas y frutas que están a punto de estropearse o que han sido olvidadas en el frigorífico. Además, cáscaras de huevo, residuos de té y posos de café se pueden mezclar en estos composts para aprovechar todos los residuos de la cocina.

Otro tipo popular de compost es el compost de residuos de jardín, hecho de recortes de césped, malas hierbas y ramas pequeñas. Estos materiales son ricos en nitrógeno y carbono, que son necesarios para un compostaje eficaz. El compost con lombrices, o vermicultura, es otro método, donde se usan lombrices para descomponer la materia orgánica en compost rico en nutrientes. El compost basado en estiércol se usa a menudo en jardines, hecho a partir de estiércol animal como el de vaca, pollo o caballo, que aporta nutrientes valiosos al suelo. Finalmente, el compost hecho de restos de comida como cáscaras de vegetales, posos de café y cáscaras de huevo se puede producir fácilmente en casa, asegurando que reduces los residuos y creas un fertilizante natural para las plantas.


Fertilizante de compost

Descubra Nuestros Productos Relacionados


Obtener una Cotización