El abono orgánico es un tipo de fertilizante obtenido de fuentes completamente naturales como estiércol animal, restos vegetales, compost o algas marinas. Mejora la estructura física y química del suelo, facilitando que las plantas absorban los nutrientes con mayor facilidad. En comparación con los fertilizantes químicos, presenta una liberación lenta y proporciona beneficios a largo plazo para el suelo.
La respuesta a la pregunta ¿Qué es el abono natural? describe en realidad la forma más pura del abono orgánico: aquel que se forma de manera espontánea en la naturaleza, sin pasar por ningún proceso industrial, y que puede aplicarse directamente a las plantas. El estiércol animal, la ceniza de madera, el abono verde (restos vegetales) y las algas marinas entran en esta categoría.
Importancia del Abono Orgánico
Diversos estudios científicos han demostrado que el aumento en el uso de fertilizantes químicos nitrogenados en las áreas agrícolas provoca una mayor acumulación de nitratos y nitritos en las frutas y verduras producidas. Estas sustancias representan un riesgo grave para la salud humana y, a largo plazo, pueden incrementar el riesgo de cáncer.
En muchos países europeos, el uso de fertilizantes químicos ha sido restringido o prohibido por esta razón.
Los fertilizantes químicos no solo dañan el suelo, sino también al ecosistema. Alteran el ciclo de vida de los microorganismos beneficiosos que viven en el suelo, y afectan negativamente a aves, abejas y otros insectos útiles. En cambio, los abonos orgánicos, gracias a sus componentes naturales, mantienen el equilibrio biológico del suelo, aumentan la resistencia de las plantas y mejoran la productividad a largo plazo.
Áreas de Uso del Abono Orgánico
La variedad de abonos orgánicos es amplia y cada tipo ofrece ventajas específicas. Estos abonos, obtenidos de fuentes naturales, mejoran la estructura del suelo y favorecen el desarrollo saludable de las plantas. En comparación con los fertilizantes químicos, ayudan a conservar la fertilidad del suelo a largo plazo y no dañan el ecosistema. Su uso es muy común tanto en la agricultura como en la jardinería y paisajismo.
Producción Agrícola
- Producción de frutas y hortalizas: Proporciona un aporte natural de nutrientes en cultivos como tomate, pimiento, berenjena, fresa, uva o manzana.
- Producción de cereales: Refuerza el desarrollo radicular en cultivos como trigo, cebada o maíz.
- Leguminosas: Ideal para plantas con alta necesidad de nitrógeno como frijol, lenteja o garbanzo.
Plantas Ornamentales y Paisajismo
- Jardines y parques: Se aplica en césped, árboles ornamentales, arbustos y flores para obtener un aspecto más sano y vigoroso.
- Proyectos de paisajismo: Enriquece el contenido de materia orgánica en áreas de nueva plantación.
Cultivo en Invernaderos
- Plantas de invernadero: Aumenta el rendimiento y mantiene el equilibrio de salinidad del suelo en frutas y hortalizas cultivadas en entornos controlados.
Producción de Plantones y Plantas Jóvenes
- Viveros de árboles: Favorece el enraizamiento en especies como olivo, nogal, almendro o cítricos.
- Producción de plántulas: Apoya el crecimiento saludable de plantas jóvenes germinadas a partir de semillas.
Producciones Certificadas de Agricultura Ecológica
- Los productores que practican agricultura ecológica utilizan abonos orgánicos certificados, cumpliendo con los requisitos legales y fomentando una producción sostenible.
Recuperación del Suelo y Prevención de la Erosión
- Mejora de la estructura del suelo: Aporta materia orgánica, equilibrando la capacidad de retención de agua en suelos arenosos o arcillosos.
- Lucha contra la erosión: Refuerza el sistema radicular de las plantas, ayudando a prevenir la pérdida de suelo.
Seleccionar el abono más adecuado para cada tipo de suelo y especie vegetal es fundamental para maximizar la productividad.
Producción de Fertilizantes Orgánicos en Casa
Hacer fertilizantes orgánicos en casa es un método económico y respetuoso con el medio ambiente. Puedes preparar tu propio abono para las plantas de tu balcón o tu pequeño jardín. Por ejemplo:
- Las cáscaras de huevo trituradas aportan calcio.
- Las cáscaras de plátano, secas y molidas, proporcionan potasio.
- Los posos de café mejoran el equilibrio del pH del suelo.
Estos pequeños aportes caseros reducen la necesidad de fertilizantes químicos y ayudan a mantener la salud de las plantas.
Producción de Fertilizantes Orgánicos con Máquinas de Compost
Los métodos tradicionales de compostaje son efectivos, pero pueden ser lentos y no siempre suficientes para quienes necesitan producir grandes cantidades. Aquí es donde entra en juego la máquina para hacer fertilizantes orgánicos, también conocida como máquina de compost.
Estos equipos transforman los desechos orgánicos en fertilizantes orgánicos para plantas de alta calidad en poco tiempo. Los modelos domésticos son ideales para balcones o cocinas, mientras que los modelos industriales están pensados para hoteles, restaurantes, granjas y municipios que requieren producción a gran escala.
Ventajas:
- Reducen el tiempo de producción de semanas a horas.
- Eliminan los problemas de malos olores y plagas.
- Ofrecen un entorno de producción higiénico y controlado.
- Son respetuosos con el medio ambiente, ya que reutilizan los residuos.
Gracias a las máquinas de compost, tanto los residuos de cocina como los restos de jardín se convierten en un depósito de nutrientes que enriquece el suelo.
Cómo Usar un Fertilizante Orgánico
La respuesta a qué es un fertilizante orgánico y cómo utilizarlo depende del tipo de cultivo. En huertos de verduras, se puede mezclar con el suelo antes de la siembra. En árboles frutales, basta con aplicarlo una o dos veces al año. En plantas en maceta, se recomienda usarlo en menores cantidades pero con mayor regularidad.
Tipos de Fertilizantes Orgánicos
Existen diferentes tipos de fertilizantes orgánicos según su forma y composición:
- Fertilizantes orgánicos granulados: de liberación lenta, ideales para mejorar el suelo a largo plazo.
- Fertilizantes orgánicos líquidos: de absorción rápida, perfectos para aplicaciones foliares o riego.
- Compost casero a partir de restos vegetales y animales.
Cada tipo tiene ventajas específicas según las necesidades del suelo y las plantas.
El Mejor Fertilizante Orgánico
No hay una sola respuesta a cuál es el mejor fertilizante orgánico. La elección depende de la estructura del suelo, las necesidades de la planta y las condiciones climáticas. Sin embargo, los fertilizantes orgánicos certificados, con un equilibrio adecuado de nutrientes y de fabricantes de confianza, son siempre la opción más segura.
Precios de los Fertilizantes Orgánicos
Los precios de los fertilizantes orgánicos varían según los nutrientes que contengan, el método de producción y el tamaño del envase. No obstante, elaborando tu propio compost o utilizando una máquina de compost, puedes reducir este coste casi a cero.